El documental Dinolandia integra la selección Panorama Patagonia del Festival MAFICI en Puerto Madryn
Puerto Madryn, octubre de 2025. El documental argentino Dinolandia fue seleccionado para formar parte de la sección Panorama Patagonia del Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (MAFICI), que celebrará su 13ª edición del 17 al 26 de octubre en la provincia de Chubut. Esta distinción le otorga al film una nueva ventana de visibilidad en la Patagonia cinematográfica y refuerza su recorrido en festivales nacionales e internacionales.
Un festival frente al mar patagónico
Desde 2013, el Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (MAFICI) se ha consolidado como uno de los encuentros cinematográficos más destacados del sur argentino. Con una fuerte identidad regional y un espíritu abierto al mundo, MAFICI busca promover el cine independiente, dar visibilidad a nuevas voces y generar intercambios culturales a través de proyecciones, charlas y actividades educativas.
El festival ofrece múltiples secciones: largometrajes internacionales y nacionales, cortometrajes, videominutos, cine ambiental, autocine frente al mar y Panorama Patagonia, entre otras. En esta última sección, se agrupan películas que dialogan con los paisajes, las comunidades y las identidades del sur argentino, poniendo en primer plano las miradas que nacen desde la región o que se inspiran en ella.
La edición 2025 del festival se llevará a cabo del 17 al 26 de octubre en distintos espacios de Puerto Madryn, con funciones presenciales, actividades al aire libre y un fuerte componente educativo y ambiental. Más información sobre la programación puede consultarse en el sitio oficial mafici.com.ar.
Sobre Dinolandia
Dinolandia es un documental dirigido por Pablo Chehebar y Nicolás Iacouzzi que explora la historia, las tensiones y los mitos alrededor del descubrimiento del Giganotosaurus carolinii en Villa El Chocón, Neuquén. La película recorre las huellas del mecánico aficionado Rubén Carolini, quien en 1993 halló uno de los dinosaurios carnívoros más grandes del mundo, y las consecuencias que este hallazgo generó en la ciencia, la política y la vida cotidiana del pueblo.
Con un tono entre humorístico y reflexivo, el film combina imágenes documentales, animaciones 3D y 2D, entrevistas y material de archivo para construir una mirada crítica sobre cómo un fósil se convierte en símbolo, marca y motor económico. La película fue producida por Metiche Films y cuenta con sonido 5.1 y un cuidado trabajo visual que resalta los paisajes del norte patagónico.
Tras su estreno en el BAFICI 26 y su paso por distintos festivales nacionales e internacionales, Dinolandia continúa sumando reconocimientos en su recorrido, destacándose ahora en la sección Panorama Patagonia del MAFICI, un espacio que celebra las producciones vinculadas con la identidad patagónica.

La sección Panorama Patagonia
En cada edición, MAFICI dedica un espacio especial a las películas que retratan o nacen desde el sur argentino. La sección Panorama Patagonia reúne documentales y ficciones que abordan la relación entre el territorio, sus habitantes y las transformaciones sociales, culturales y ambientales que atraviesan la región.
La inclusión de Dinolandia en esta sección reafirma la relevancia del documental dentro del cine patagónico contemporáneo. Su mirada sobre la memoria, la ciencia y el turismo se alinea con el espíritu del festival, que busca tender puentes entre la creación artística y las realidades locales.
Según el equipo de Metiche Films, “participar en un festival que pone en valor el cine del sur y lo acerca a su propio público es un honor enorme. Puerto Madryn es una ciudad con una energía especial, donde la relación con el paisaje y el mar se siente en cada rincón. Nos alegra poder compartir Dinolandia en ese contexto”.
El espíritu del MAFICI
El MAFICI se distingue por su cercanía con el público y su compromiso con el medio ambiente. Cada año organiza proyecciones en escuelas, funciones gratuitas al aire libre, talleres para jóvenes realizadores y actividades que fomentan la reflexión sobre el planeta y la cultura. Además, el festival otorga el reconocimiento “Ballena Franca Austral” a personalidades del cine y la conservación ambiental.
Gracias a su propuesta diversa y su ubicación privilegiada frente al Golfo Nuevo, MAFICI se ha convertido en un punto de encuentro para realizadores, espectadores y turistas de todo el país. Su alcance internacional crece edición tras edición, posicionando a la Patagonia como un polo activo del cine independiente argentino.

Un nuevo hito en el recorrido de Dinolandia
La selección en el Festival MAFICI marca un nuevo paso en el recorrido de Dinolandia por espacios que valoran la identidad regional y las historias con raíz patagónica. El film dialoga con una amplia audiencia: desde investigadores y docentes hasta espectadores curiosos por entender cómo un hallazgo científico puede alterar el destino de una comunidad.
Con humor, observación y un tono entrañable, Dinolandia indaga en los vínculos entre ciencia, política, turismo y memoria, trazando un retrato coral de un pueblo que encontró en los dinosaurios su seña de identidad. En ese sentido, su presencia en Panorama Patagonia no sólo es coherente, sino también significativa: es una película que pertenece a ese territorio y lo refleja con sensibilidad y mirada crítica.
Datos del festival
- Nombre completo: Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn (MAFICI)
- Edición: 13ª (año 2025)
- Fechas: 17 al 26 de octubre de 2025
- Sede principal: Puerto Madryn, provincia del Chubut, Argentina
- Sitio web oficial: mafici.com.ar
- Sección en la que participa Dinolandia: Panorama Patagonia

Acerca de Metiche Films
Metiche Films es una productora audiovisual argentina con sede en Buenos Aires, dedicada a la realización de documentales y contenidos culturales. Sus producciones han sido exhibidas en plataformas internacionales como Netflix, Amazon Prime Video, Tubi, Roku Channel y Hoopla, y en festivales como BAFICI, DOK Leipzig, IDFA y Biarritz Amérique Latine.
“Dinolandia” forma parte de la selección Panorama Patagonia del Festival MAFICI 2025. Una historia real que combina humor, memoria y dinosaurios en el corazón de la Patagonia argentina.